A2 Portfolio Comprensión lectora
Tarea: “Autoaprendizaje. A2” Comprensión lectora
- Objetivos (¿Qué esperamos que l@s alumn@s sean capaces de hacer al final de la tarea que no eran capaces antes de?)
- Contenidos (¿Qué contenidos tenemos que incluir para que l@s alumn@s desarrollen esta capacidad?)
- Actividades (¿Qué actividades proponemos para la asimilación de esos contenidos y la consecución de esos objetivos?)
- Comprobación (¿Qué instrumentos utilizamos para evaluar la tarea en su conjunto?)
- El objetivo que nos planteamos es:
- introducir al@ alumn@ en el autoaprendizaje y autoevaluación
evaluar el proceso y resultado para mantener el progreso en el aprendizaje
- Los contenidos:
a) Léxicos: según el texto y adverbios temporales
b) Lingüísticos: oraciones interrogativas
c) Contenidos nocio-funcionales: informar, expresar preferencia, aceptar y rechazar, expresar intención de hacer algo, expresar opinión..
d) Estrategias de aprendizaje: adquisición de vocabulario
- Las actividades propuestas:
- Hoja de trabajo AB PF LV2 (Elije un texto)
- Hacer una propuesta de ejercicio
- Pilotar y valorar las propuestas de otros grupos
- Descripción por escrito de la tareas
- Evaluación
Evaluamos la respuesta de l@s alumn@s frente a las actividades propuestas, en este caso las preguntas formuladas en el grupo: cantidad, complejidad y rapidez y el trabajo individual con los criterios habituales de adecuación, cohesión, riqueza y corrección.
Cómo transcurrió la actividad en la práctica:
Presentamos la tarea
Información breve del planteamiento: objetivos, actividades etc.
1ª HORA
L@s alumn@s reciben la propuesta:
¿Por qué te has decidido por ése’?
¿Qué porcentaje crees que has entendido?
¿Estás satisfech@ con tu elección?
¿Te ha resultado difícil?
¿Qué te han parecido sus propuestas?
|
La propuesta está redactada en un lenguaje más complejo del que solemos utilizar en este nivel pero hemos podido constatar que éste es el lenguaje habitual de las pruebas certificativas y el alumnado debe ir conociéndolo.
Los textos circulan por el aula y cada pareja elije uno. De ahí en adelante tienen 40 minutos para los 4 primeros puntos. Controlar el tiempo que se dedica a cada punto es importante.
Los textos tienen entre y palabras y los títulos son.
- Beckham se muda a EEUU
- ¿Qué hacer con los animales de compañía en vacaciones?
- Los niños protestan
- El año del delfín
- El delfín chino se extingue
- La reforma de la ortografía
- Sano y sinembargo rico
- Reír cura
- El hambre en el mundo
- Se acabaron las vacaciones en el espacio
- El hambre en el mundo 2
- Emigración
- Ramadán
- Huracán en Europa
- El plan de Busch
- Prosigue la huelga de médicos
En general entienden al menos 80%. Más bien reconocen al menos el 80% pero es a la hora de formular sus propias preguntas cuando verifican qué han comprendido realmente.
Tienden a formular preguntas demasiado complejas y profundas.
Nosotras les damos algunos ejemplos de a qué nos referimos con ”preguntas claras y sencillas”.
- Texto Nº 16: “Desde hace cuatro semanas están los médicos de huelga”
¿Desde cuándo están los médicos de huelga?
Aun no entendiendo palabra por palabra el texto, si que entiende la información que contiene la oración y pueden formular una pregunta.
· Texto Nº 4: “La contaminación y la pesca XXXXXXXXX haya cada vez menos delfines.
¿Cuáles son las causas, de que queden cada vez menos delfines?
· Texto 15: Busch will noch 21.500 Soldaten zusätzlich dorthin schicken.
Su pregunta: ¿Wie viele Soldaten will Busch in den Irak schicken?
Integrar „zusätzlich“
Es importante detenerse y analizar minuciosamente: significado, contexto de uso, aspectos gramaticales relevantes, ortografía etc. manteniendo siempre la idea de “aprendizaje selectivo”.
Por ejemplo respondiendo a la propia tarjeta de la actividad:
¿Por qué te has decidido por ese texto?
a) repuesta espontánea: he cogido el nº 1 porque….
b) aprovechando los recursos que la tarjeta contiene
he escogido/elegido el nº 1 porque
c) incluso: me he decidido por el Nº 2 porque…
No significa esto que hayan automatizado la estructura, simplemente la reconocen, la entienden y prueban a usarla en un contexto similar con un fin comunicativo similar.
La mayoría de los grupos terminan en el tiempo estipulado y tienen al menos 5 preguntas a las que ellos mismos han sido capaces de responder.
La formulación de la pregunta se revisa con atención: orden de la oración interrogativa, congruencia, conjugación y morfología.
2ª HORA
Cada pareja trabaja ahora con los textos de l@s compañer@s y son capaces -dependiendo del texto elegido y cómo sean de ajustadas las preguntas- de resolver de 2 a 4 textos en 40 minutos.
Nos detenemos con especial atención en el aspecto de asumir e integrar en el propio vocabulario a través de su uso en contextos comunicativos los términos, expresiones y estructuras que han encontrado en los textos, que han comprendido en su contexto y que han considerado que pueden aprender..
Tienen una visión bastante crítica para con las propuestas de sus compañer@s.
Una vez finalizada la parte de comprensión lectora pasan a evaluar la actividad. En el pleno recogemos los pros y contras, los aspectos positivos, las dificultades con las que se han encontrado y cómo las han resuelto.
Todo esto lo recogen en un texto (120 palabras) de trabajo personal en casa aunque empezamos a plantearlo en clase.
Vemos qué cantidad de información y con nivel de detalle cabe en 120 palabras. Repasamos los organizadores de tiempo (primero, después, luego, para terminar) activamos vocabulario (escoger, redactar, preferir, interesarse por, resultar), reunimos y estructuramos la información (seguimos el guión de la propuesta) y planteamos el texto escrito.
La destreza de expresión escrita la detallaremos en otra tarea .
Esta semana hemos hecho una actividad muy…… Primero leímos la fotocopia con las instrucciones. (Añadir algo personal sobre la impresión que nos dio) Al principio me pareció… Después…. (Algo personal)
Por último…. (La opinión)
|
L@s alumnos de 2º curso acogen la tarea con ilusión. Se ajustan con naturalidad a lo planificado. La parte de comprensión lectora ha resultado muy exitosa: tod@s l@s alumn@s han disfrutado de los textos que entienden sin mayor dificultad, tod@s han podido aportar preguntas y resolver las de sus compañer@s. La parte de expresión escrita les resulta más difícil porque éste –relatar una actividad y valorarla- no es un tema frecuente.
Nosotras estamos satisfechas.
El trabajo con textos es siempre gratificante, la sensación de éxito en el grupo resulta muy motivadora, toda la tarea es fácil de evaluar –cosa que no siempre nos sucede con las tareas- y es una tarea que compartiremos con nuestr@s compañer@s de otras escuelas.
Debemos mejorar el aspecto del autoaprendizaje que era el tema y punto de partida para esta tarea y al que no le hemos dedicado más que en otras y que hubiera requerido quizá más detenimiento y profundidad de discusión.
0 comentarios