A2 Almanaque Biografía Expresión escrita
Tarea: A2 Almanaque Biografía Expresión escrita
- Objetivos (¿Qué esperamos que l@s alumn@s sean capaces de hacer al final de la tarea que no eran capaces antes de?)
- Contenidos (¿Qué contenidos tenemos que incluir para que l@s alumn@s desarrollen esta capacidad?)
- Actividades (¿Qué actividades proponemos para la asimilación de esos contenidos y la consecución de esos objetivos?)
- Comprobación (¿Qué instrumentos utilizamos para evaluar la tarea en su conjunto?)
- El objetivo que nos planteamos es:
- introducir al@ alumn@ en el autoaprendizaje y autoevaluación:
- Obtener una información objetiva del grado/porcentaje de comprensión de un texto de material auténtico
- reflexionar sobre estrategias, la aplicación de éstas y de los recursos lingüísticos necesarios para el propósito comunicativo
- evaluar el proceso y resultado para mantener el progreso en el aprendizaje
- Los contenidos:
a) Léxicos: vocabulario relativo a una biografía: (estaciones de una vida, devenir profesional…), vocabulario para expresar la fecha, (repaso).
b) Lingüísticos: pretérito, oraciones subordinadas temporales.
c) Contenidos nocio-funcionales: manifestar opinión, creencia, asentir, disentir y describir.
d) tipología de texto: estructura, registro (adecuación del texto con la situación comunicativa), recursos, usos de partículas que dan coherencia al texto (conectores temporales), información.
d) Estrategias de aprendizaje: texto, contexto, cotexto, campos semánticos, familias de palabras, internacionalismos, anticipación ….
Las actividades propuestas:
- Biografía de Einstein
- Hoja de trabajo AB 1 (Con 5 años…)
- Ejercicios del método del curso y libro de trabajo
- Trímino
- Tabla de pretéritos
- Evaluamos la respuesta de l@s alumn@s frente a las actividades propuestas. Evaluamos su nivel de dominio según la rapidez y la complejidad de la respuesta y la velocidad de adquisición de conocimientos y valoramos -todavía de forma un poco superficial sus estrategias-.
Cómo transcurrió la actividad en la práctica:
Presentamos la tarea
Información breve del planteamiento: objetivos, actividades etc.
1ª HORA
L@s alumn@s reciben un texto parte de la biografía de A. Einstein de 415 palabras de la dirección http://www.helles-koepfchen.de/Albert_Einstein/ y un rotulador negro de punta gruesa.
Después de leer muy superficialmente el texto (2 minutos) para hacerse un poco idea del contenido, cada alumn2 individualmente va tachando (de manera que quede ilegible) todo aquello que no entiende. La copia tiene –más o menos- el aspecto de la que adjuntamos.
Con l@s alumn@s analizamos el resultado.
A primera vista cada cual tiene una impresión relativamente clara de lo que alcanza su dominio del idioma en esa destreza. Incluso se puede medir el porcentaje. Sin embargo es muy importante analizar el resultado con un poco más de detalle.
a) Algunos párrafos están totalmente en negro. L@s alumn@s han de asumir que en textos auténticos a veces ocurre. Lectura selectiva: esos pasajes los despreciamos.
b) En otros párrafos falta sólo alguna palabra. ¿Qué tipo de información contiene?
“la foto muestra un hombre de pelo blanco y XXXXXXXX”
“La foto fue XXXXXXXXX en 1959.
“Albert Einstein estaba XXXXXXXXX XXXXXX en XXXXXXXX de un coche, XXXXXXXX un fotógrafo XXXXXXXX. También XXXXXXXXX era Einstein ya un XXXXXXXXX hombre y los fotógrafos XXXXXXXXX a menudo para XXXXXXXX.
Analizamos en pleno cómo y cuánto se puede deducir del con-/cotexto, qué pérdida de información supone no entender un adjetivo, sustantivo, pronombre, verbo, conector….
c) De algún párrafo entienden todo. Analizamos el porqué: obviamente por que recoge datos de su nacimiento, infancia, familia, ciudades en las que transcurrió su infancia, carácter de niño (podéis probarlo vosotr@s mism@s si sabéis un poquito de alemán. Es el párrafo de la copia está coloreado).
L@s alumn@s vuelven a leer el texto original comparándolo con el tachado por si mejora ahora la comprensión y anotan el porqué:
- leo con confianza y sin presión
- leo con atención empleando buenas estrategias
- leo selectivamente despreciando párrafos muy complicados
- no estoy pendiente de lo que no entiendo
- aprendo de lo que entiendo
En pleno se recoge un poco aquello que han aprendido o sacado en claro de ésta parte de la tarea y pasamos a la siguiente.
2ª HORA
Volvemos a ese párrafo que trata de la infancia.
Analizamos cómo está formulado. Sorprendentemente para nosotras el que el texto esté redactado en pretérito no ha suscitado ningún comentario. L@s alumn@s han asumido automáticamente que efectivamente es así: cuando se habla del pasado se usa un tiempo pasado. Son capaces de reconocer el verbo al que pertenecen esas formas verbales nuevas -en el caso de los verbos regulares- y de deducir por el contexto –en el caso de los irregulares- y de entenderlos.
Nos dedicamos ahora en el tema de “Pretérito”
- ¿Cuándo se usa? En el lenguaje escrito, para relatar hechos del pasado
- ¿Qué se ya sobre el tema? Pretérito de auxiliares y modales
- ¿Qué forma/s tiene? Ver, reconocer, entender, clasificar, comparar, extrapolar
- ¿Cómo lo aprendo? Con ejercicios mecánicos del método, con juegos como el trímino, completando la tabla, con ejercicios sencillos de producción propia AB 1 (a los 5 años…), con ejercicios mas complejos de producción propia (biografía de un personaje famoso), etc…etc…etc
3ª HORA
L@s almun@s escriben en casa una biografía inventada y la traen a clase. Se intercambian las biografías y en grupos evalúan las biografías atendiendo a los siguientes aspectos:
- Registro.
- Datos que no pueden faltar en una biografía.
- Recursos lingüísticos: conectores y preposiciones temporales que dan coherencia al texto y el uso del pretérito.
Una vez analizado esto, se escribe en la pizarra un esquema de biografía.
El siguiente paso es que l@s alumn@s elijan un personaje cuya biografía escribirán. En pleno deben justificar y explicar brevemente,(en un frase), su elección. Para ayudar a los indecisos aportamos enciclopedias, revistas y periódicos alemanes. Esta será una contribución para el almanaque.
Nuestra opinión:
Hemos necesitado más tiempo del que habíamos previsto y como siempre la parte de producción propia (biografía de un personaje famoso) ha necesitado de especial atención, ánimo y perseverancia por nuestra parte.
En estos ejercicios empieza a ser patente la distinta capacidad de l@s alumn@s a la hora de adquirir, interiorizar y explotar su conocimiento y dominio del idioma del idioma.
La evaluación de la tarea resulta tanto más fácil cuantos más
0 comentarios